Nuestras actividades
En la Fundación Jorge Marín desarrollamos actividades para beneficiar a niñas, niños y adolescentes de comunidades vulnerables en México y otras partes del mundo. A través de nuestros ejes de acción, desarrollamos talleres, convocatorias, vídeos y pláticas para resaltar la idea del arte como herramienta para transformar a los individuos.
A cinco años de habernos constituido hemos tenido grandes resultados y presencia en muchas ciudades alrededor del mundo. A partir de 2017 más de 5,500 participantes en nuestras actividades virtuales y presenciales, 2 concursos de fotografía al año sumando más de 1000 personas concursando; nuestra presencia en redes sociales crece todos los días y nuestras historias han generado más de 150,000 reacciones, con lo que logramos difundir nuestro mensaje cada vez más.
Proyectos
Taller: Bestiario mexicano
Para la Fundación Jorge Marín es de vital necesidad entender...
Leer +Taller: ¡Vamos a esculpir!
Este taller ha sido diseñado para promover la creatividad infantil...
Leer +Proyecto: Patria migrante
“Patria Migrante” es una campaña desarrollada para dar voz a...
Leer +Proyecto: Escuela Salvador Alvarado
La educación artística es un método de enseñanza que desarrolla...
Leer +Primer taller de urdido de hamacas de la Fundación Jorge Marín en Sac Chich, Yucatán
Con más de 20 participantes de la comunidad maya de...
Leer +Taller: Compañero de viaje
Con esta actividad se busca crear un espacio que promueva...
Leer +Taller: Cuéntame tus alas
Esta actividad tiene como finalidad sensibilizar a las niñas y...
Leer +Proyecto: Escuela Nezahualcóyotl de Cuautitlán, Estado de México
Durante todo el 2023, la Fundación Jorge Marín estará colaborando...
Leer +Proyectos vigentes
ALAS DE MÉXICO
En 2010 se instalaron trece esculturas monumentales de Jorge Marín en el emblemático Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, una de las avenidas de más riqueza arquitectónica y arte público. Uno de los objetivos de esta primera exposición en la vía pública fue entablar un diálogo abierto sobre la idea de la libertad y el movimiento, ya que como expresa Jorge Marín: “el arte se vuelve un instrumento de inspiración ante las fronteras o los límites, conciliando historias y viajes, sin importar cuáles sean nuestros orígenes.”
Entre las esculturas de aquella exposición estaba Alas de México, que fue acogida inmediatamente por los espectadores como una experiencia estético-participativa que invitaba a entablar una relación directa entre las personas y la obra de arte. Al tomar el espacio público, formamos una sólida alianza con el visitante que interactúa con esta enorme escultura de bronce y crea un vínculo social profundo al completarla y volverse parte de ella.
Desde entonces, las Alas de México iniciaron su recorrido por varias ciudades de México y Estados Unidos, para después llegar a múltiples ciudades de Europa, Asia, África y Medio Oriente, en donde incluso se han emplazado de manera permanente, posicionándose como un símbolo de la unión y la identidad del ciudadano universal, así como por alcanzar una sociedad cada vez más solidaria y armónica.
En cada una de las 44 ciudades donde han estado las alas se han realizado actividades, talleres y convocatorias donde convergen nuestros tres ejes de acción atendiendo así a las poblaciones vulnerables con las que estamos comprometidos.
UNICEF
UNICEF es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que trabaja en los lugares más difíciles del mundo para llegar a las niñas, niños y adolescentes más desfavorecidos y proteger sus derechos en todas partes. UNICEF está presente en más de 190 países, y utiliza su autoridad global para trabajar con socios a todos los niveles con el fin de garantizar que los niños tengan el mejor comienzo en la vida y puedan prosperar en un entorno carente de pobreza, desigualdad, discriminación y enfermedades.
Los Embajadores y amigos de UNICEF les ayudan a difundir, promover y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, que provienen de diferentes ámbitos, de diferentes lugares, diferentes trayectorias en su vida, pero los une el compromiso para contribuir a mejorar las vidas de las niñas y niños en el mundo.
Jorge Marín ha apoyado la labor de UNICEF a favor de la infancia desde 2018, por medio de talleres de creatividad artística, diseñados en conjunto por la Fundación y personal de UNICEF como recurso de apoyo psicoemocional o psicosocial a las niñas y niños que se encuentran en situación de migración; en estos talleres las niñas y los niños, bajo la guía del propio maestro Marín o del personal de su Fundación vinculan sus propias vivencias, para recobrar sentimientos de seguridad y pertenencia con frecuencia disminuidos y perdidos durante los arduos trayectos migratorios.
En diciembre de 2019 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de UNICEF por su compromiso y esfuerzo en favor de la niñez migrante ayudando a garantizar el derecho de todo niño, niña y adolescente a una vida digna sin importar de dónde venga ni a donde vaya.
