Recuperación del espacio público

La recuperación del espacio público busca cultivar y fortalecer las relaciones con las comunidades a través del arte. Impulsando la interacción con la obra plástica, se fortalece a la sociedad y sus espacios de convivencia, ya que se generan espacios de diálogo, reflexión en torno al arte, la sociedad y sus problemáticas.

En la Fundación Jorge Marín desarrollamos actividades de alto impacto social, principalmente con poblaciones en situación de vulnerabilidad. Mediante la interacción con el arte, visibilizamos y activamos la reflexión acerca de la  importancia de la recuperación del espacio público para generar un sentido de comunidad y pertenencia.

Al público de todas las edades y orígenes, que esté abierto a familiarizarse con el arte de nuestro tiempo, creando un espacio en el que se sientan bienvenidos y en el que puedan encontrar un espacio seguro, así como estimulación intelectual.

Llevamos a cabo proyectos expositivos temporales y permanentes, en los que entramos en comunicación directa con el público a través de diversas actividades (talleres, concursos y pláticas) para aproximarlos al arte contemporáneo desde su experiencia y aprovechar el proceso de introspección que genera el contacto con el arte.
En la Fundación Jorge Marín estamos convencidos de la necesidad de recuperar y disfrutar el espacio público para el bien común. Los espacios públicos son esenciales para el desarrollo de la infraestructura social, entendida como los espacios y organizaciones que promueven el espíritu comunitario, al tiempo que fomenta la convivencia, desarrolla la identidad ciudadana, aumenta el sentido de pertenencia y apropiación, así como el cuidado y respeto de la comunidad por un territorio que los contiene y cobija.
En cualquier parte donde exista obra pública de Jorge Marín. Queremos utilizar las dinámicas que se generan a partir del arte público en beneficio de la vida cotidiana, desarrollando interacciones para fortalecer el tejido social a partir de la rehabilitación de los espacios de convivencia, invitando al diálogo y la reflexión en torno al arte, la sociedad y sus problemáticas.
Foto11_ESPACIO PÚBLICO_ElRuido_Tapachula
Foto12_ESPACIO PÚBLICO_Alas_Chicago

Proyectos realizados

Plaza de alas | Laguna de Salazar en la Marquesa, municipio de Ocoyoacac, Estado de México

El vigilante | Carretera México-Pachuca, Ecatepec, Estado de México

Equilibrio | Embarcadero de Valle de Bravo, Estado de México

Persélidas | Aeropuerto Internacional Benito Juárez, terminal 2 | Ciudad de México

Archivaldo | Aeropuerto Internacional Benito Juárez, terminal 1 | Ciudad de México

Alas de paz | Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México

Ángel de la seguridad social | Instituto Mexicano del Seguro Social |  Ciudad de México

Balanza monumental | Colonia Condesa |  Ciudad de México

El camino | Auditorio Metropolitano de Tecámac, Estado de México

Columna conmemorativa al V Centenario del Encuentro de Dos Culturas | Campeche, México

El juego del mundo | Atlacomulco, Estado de México

La Paz de Ixtapaluca | Cerro del Elefante | Ixtapaluca, Estado de México

Alas de México | Permanentes y temporales