Educación

En 1989 se celebró la Convención sobre los Derechos del Niño, en la que se reconoce que los niños y niñas son individuos que tienen derecho pleno al desarrollo físico, mental y social, así como a expresar libremente sus opiniones.
      La Fundación Jorge Marín, consciente de que hay que sumar esfuerzos para abonar soluciones, tiene como parte de sus ejes de acción la educación a través del arte como herramienta  para invitar al diálogo, la reflexión y la creatividad; el arte como medio de expresión humana que posibilita el desarrollo a través de actividades que promueven el crecimiento personal a partir de la experiencia sensorial.
     En la Fundación Jorge Marín, en sintonía con UNICEF,  tenemos la certeza de que una educación rica en arte y cultura fomentan el desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física de las niñas, los  niños y adolescentes hasta el máximo de sus posibilidades; inculcan el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; promueven el respeto de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores de la cultura en la que viven, así como de las civilizaciones distintas de la suyas. Les permite asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, e igualdad. 

Desarrollamos actividades educativas para beneficiar a niñas, niños y adolescentes de comunidades vulnerables en México y otras partes del mundo.

Trabajamos con comunidades migrantes en diferentes ciudades del mundo, principalmente en colaboración con UNICEF en México y su programa Educación que desarrolla destrezas mediante sistemas educativos sólidos y soluciones innovadoras.
     También, desde hace varios años, hemos concentrado nuestros esfuerzos hacia las niñas y niños de la comunidad rural de Sac Chich en Yucatán.

Implementamos talleres artísticos para fomentar el acceso al conocimiento, la cultura y la identidad, así como para desarrollar la libre expresión y la creatividad en comunidades vulnerables.

En la Fundación Jorge Marín estamos convencidos de que el arte y la cultura son un elemento de transformación porque ayuda a garantizar el derecho  al aprendizaje, a la creatividad, a la libre expresión y a desarrollar capacidades progresivas. El arte no sólo constituye un goce estético, sino una oportunidad de expresión y reflexión. Visibilizamos las necesidades educativas, al tiempo de fomentar valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la honradez.

Realizamos talleres y actividades principalmente en la península de Yucatán, donde participamos activamente en la escuela primaria Salvador Alvarado de la comunidad de Sac Chich, con recursos para mejorar la infraestructura. Además, potenciamos un programa educativo para fortalecer las habilidades sociales y alcanzar el pleno desarrollo de los estudiantes a través del arte. Por otro lado, aplicamos talleres en zonas fronterizas de la República Mexicana, y en ciudades alrededor del mundo, donde se encuentra instalada la obra pública del escultor Jorge Marín.