Nosotros

Misión
Fundación Jorge Marín está conformada por un equipo multidisciplinario que, bajo el liderazgo del artista Jorge Marín, busca ser un espacio donde se generen, impulsen y apoyen proyectos de alto impacto social utilizando el arte y la cultura como medio para detonar reflexiones en torno a las problemáticas sociales que guían nuestro actuar.
Visión
Queremos generar proyectos que contribuyan positivamente en las comunidades donde interactuamos y abonar a la reconstrucción del tejido social, actuando sobre tres ejes: educación, migración y recuperación del espacio público utilizando el arte y la cultura como herramientas de alto impacto social para detonar la reflexión y la toma de conciencia. Queremos vivir en un país donde cada niña y niño tenga asegurado su bienestar y desarrollo, a través de una educación que potencialice sus habilidades y valores; promoviendo la libertad para disfrutar su entorno y fomentando comunidades y sociedades seguras, empáticas, inclusivas, tolerantes y justas.


Valores
Compromiso con las comunidades con las que interactuamos.
Empatía, tolerancia e inclusión hacia la diversidad.
Pasión y entusiasmo por todos los proyectos que emprendemos.
Integridad en el manejo de los recursos.
Historia de la Fundación
El nacimiento de la Fundación se puede ubicar en 2010, cuando instalamos las Alas de México –como parte de la exhibición monumental Alas de la ciudad— en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, donde fuimos testigos del impacto directo de la obra de Jorge Marín como herramienta de cambio social.
La recepción masiva por parte del público de Alas de la ciudad, nos dio impulso para organizar una itinerancia de esta exposición en el interior de la República, para luego trasladarla hasta Estados Unidos, donde constatamos –en muchas ciudades— cómo la comunidad mexicana se acercaba a estas obras con un sentido de pertenencia y, a través de ellas, dialogaba y se conectaba con nuestras raíces. Este fenómeno nos impulsó a ampliar nuestros horizontes y crear la Fundación Jorge Marín.
La Fundación Jorge Marín se constituyó legalmente en agosto de 2017 como una asociación civil sin fines de lucro con el objetivo de promover y apoyar las causas sociales que interesan y preocupan al artista Jorge Marín, con el fin de dar estructura a diversos proyectos con una clara vocación social.
Desde entonces, parte de nuestra estrategia se basa en sumar a las exposiciones una serie de talleres y charlas dedicadas a comunidades y personas vulnerables y promover entre ellas el acercamiento al patrimonio cultural y artístico de México. Nuestro primer taller infantil, llamado ¡Vamos a Esculpir!, junto con otras actividades, nos valió el reconocimiento de organismos internacionales como UNICEF que, en 2019 invitó a Jorge Marín a convertirse en embajador de su institución y desde entonces colaboramos activamente en diversos proyectos.
Actualmente, atendemos tres ejes de acción: educación, migración y recuperación del espacio público. A partir de estas temáticas desarrollamos diversos proyectos que impulsan y acercan la cultura a comunidades vulnerables y, avalados por UNICEF, desarrollamos actividades educativas y artísticas para atender a las niñas, niños y adolescentes afectados por esta situación.
Al día de hoy, en la Fundación Jorge Marín realizamos, de manera presencial y virtual, talleres creativos con comunidades de niños migrantes; concursos de fotografía; cápsulas audiovisuales para estimular la creatividad; apoyamos activamente a la escuela primaria Salvador Alvarado de San Antonio en la comunidad de Sac Chich Acanceh, Yucatán, instalamos obra pública para invitar a la reflexión de los temas que nos interesan, al tiempo que recuperamos el espacio público para la comunidad, y seguiremos trabajando para generar más proyectos que abonen por la inclusión, la tolerancia, la equidad, la empatía, la creatividad y la paz.



Equipo
Somos un equipo multidisciplinario que realiza propuestas culturales de índole social –a nivel nacional e internacional— a través de la obra del escultor Jorge Marín, con la finalidad de promover la reflexión individual y colectiva, la participación ciudadana y la reconstrucción del tejido social. Trabajamos en acciones que benefician a la sociedad, a través de talleres, intervención de espacios y actividades de apoyo y sensibilización en torno a tres problemáticas actuales: educación: apoyando y desarrollando actividades educativas para la formación de niñas, niños y adolescentes; migración: realizando activaciones para sensibilizar a la población sobre está temática y recuperación del espacio público: interviniendo espacios urbanos para fortalecer la interacción a partir de la recuperación de lugares de convivencia cotidiana.
Jorge Marín
Presidente
Con una trayectoria de más de 25 años, Jorge Marín se ha convertido en un destacado representante de la escultura figurativa contemporánea, tanto en México, como en el mundo.
Nació en Uruapan, Michoacán en 1963. Estudió en la Escuela Nacional Artes Plásticas-UNAM y en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete-INAH. En 2013, recibió la Presea Melchor Ocampo, del Palacio Legislativo de Morelia y en 2015 le otorgaron el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Campeche. Jorge Marín fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de UNICEF México, en 2019, en reconocimiento a su labor en favor de los derechos de la infancia y adolescencia, por medio de la creación de talleres de creatividad artística, apoyando a comunidades en situación de vulnerabilidad.
Con el paso de los años, su obra se ha expandido más allá de las salas de exposición y de las colecciones privadas, formando parte, ahora, del paisaje urbano en calles y plazas de todo el mundo. Ha participado en más de 320 exposiciones colectivas e individuales. Su obra, además de en México, ha sido expuesta en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Canadá, Estados Unidos. Alemania, Azerbaiyán, Bélgica, España, Dinamarca, Francia, Hungría, Inglaterra, Letonia, Noruega, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia, Turquía. Kuwait, Líbano, Israel, Emiratos Árabes Unidos. Egipto, China, Hong Kong, Indonesia, Singapur y Japón.
En 2010, Jorge Marín exhibió trece esculturas monumentales en el Paseo de la Reforma, uno de los sitios emblemáticos de la Ciudad de México, con el fin de acercarlas a la gente, exponiéndolas al tacto, a la vista y a la interacción directa de los transeúntes. Desde entonces, su obra y su búsqueda como escultor se fueron enriqueciendo con el interés de alcanzar a un público cada vez más diverso.
En 2017, se creó la Fundación Jorge Marín con la finalidad de realizar proyectos de índole social que involucren el arte como un medio para invitar a la reflexión, a la interacción y al restablecimiento del tejido social. En 2019 fue nombrado Embajador de UNICEF México por su compromiso y esfuerzo en favor de la niñez migrante ayudando a garantizar el derecho de todo niño, niña y adolescente a una vida digna sin importar de dónde venga ni a donde vaya; desde entonces su compromiso y labor social con la niñez se ha intensificado.

Con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la cultura. Ha participado en la organización de más de 50 exposiciones nacionales e internacionales en los más destacados recintos culturales y ha trabajado en colaboración con más de 150 museos nacionales y extranjeros. Conferencista y docente en temas de gestión cultural, educación artística e historia del arte y del cine mexicano. Coordinadora editorial de múltiples libros de arte.
Tiene una licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana y estudios de Maestría y doctorado en Historia del Arte Mexicano del siglo XX, en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como una especialidad en arte mexicano y europeo de los siglos XIX y XX.
Directora ejecutiva

Periodista con más de diez años de experiencia en medios de comunicación y proyectos culturales, con especialidad en creación de contenidos multiplataformas y estratega de social media.
Fue corresponsal de prensa en La Habana de la televisora internacional TelesurTV, Fundó dos canales digitales de televisión: El Mostrador TV, en el diario chileno El Mostrador y OnCubanewsTV del medio de prensa OnCubaNews, en Miami.
Es Licenciada en Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
Directora de comunicación

Artista y diseñadora egresada de la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM. Ha desarrollado trabajos de diseño gráfico y audiovisual para museos privados y públicos. Así mismo, se especializa en administración y gestión de exposiciones , clasificación de archivos y logísticas.
Coordinadora de comunicación

Diseñadora gráfica y editorial, egresada de la Universidad Intercontinental. Comenzó su trayectoria en la Dirección de Comunicación Social del Sistema Nacional DIF. Ha trabajado en revistas como: Vértigo, Gente en Acción, Libertas y en Aeditores, así como en diversos libros de arte: También, fue editora gráfica en la Revista Comercio Exterior de Bancomext. Formó parte del colectivo de comunicación y diseño de la Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México (UNESCO, 2010).
Diseñadora

Coordinadora de los proyectos sociales que la Fundación desarrolla en Yucatán, tales como el Proyecto Pedagógico de la Escuela Primaria Salvador Alvarado, los Talleres de Oficios, el albergue de perros, así como las campañas de esterilización y vacunación de perros y gatos, así como la gestión, promoción y venta del proyecto “Taller de barro Sac Chich”.
Por otro lado, se ha dedicado durante más de diez años al trabajo dental en su propia clínica, con una clara vocación social y, en colaboración con la Fundación Jorge Marín, instaló una clínica dental de atención comunitaria en San Antonio Sac Chich. Es Licenciada en estomatología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BAUP) y pasante de la carrera de Diseño Gráfico por la UNAM.
Lorena Vallejo
Proyectos en Yucatán
Numeralia

5 años trabajando
50 talleres realizados con 14,075 participantes virtuales y 955 participantes presenciales
184,216 reacciones en redes sociales
Ciudades: En México: Ciudad Juárez, Tapachula, Sac Chic, Yucatán; Toledo, España; Falls Park, Greenville, en EUA
23 concursos con 2,717 participantes | 19,000 reacciones en redes sociales
Presencia de las Alas de México en 44 ciudades | 15 instaladas de manera permanente – 29 itinerando
12 obras monumentales instaladas en el espacio público