Concurso de Fotografía Alas de México en Chicago: arte y convivencia intercultural en el espacio público

Por: Rosario Ojeda Silva

“Mis padres vinieron de México; usaron sus alas para llegar aquí y ayudar a mi familia allá”, dice Antonio Varela, ganador del primer lugar en el concurso de fotografía Alas de México Chicago. “Cuando mis padres nos tuvieron a mis hermanos y a mí, usaron sus alas para levantarnos”, agrega el fotógrafo profesional, quien actualmente reside en la ciudad de Molline, Illinois.

            Podría afirmarse que la fotografía con la que Antonio ganó el primer lugar del concurso, es una fiel representación visual de los valores que profesa. En ella, su esposa y sus tres hijos se funden en un abrazo ante las Alas de México en la emblemática Plaza de las Américas de Chicago. La escultura del artista mexicano Jorge Marín forma parte, desde el 18 de mayo del 2022, de este sitio que enaltece la unión entre las naciones latinoamericanas.

            Más de cien personas respondieron a la convocatoria que invitaba al público a participar con una fotografía frente a las Alas de México en Chicago. Así, en pocos días las redes sociales ya contaban con decenas de imágenes hechas por migrantes, turistas y ciudadanos nacidos en Chicago y sus alrededores. 

            Para Reyna Torres, Cónsul General de México en Chicago, este concurso “fomentó el valor de la inclusión entre las distintas comunidades que residen en la ciudad, pues en él participaron personas de distintas nacionalidades que compartieron su admiración y respeto por la cultura mexicana, así como la inspiración que las Alas les transmiten para alcanzar sus sueños”. 

            “La diversidad de participantes es un reflejo de la composición demográfica de Chicago –agregó la Cónsul—, así como de los visitantes internacionales que realizan una parada obligada en las Alas de México, que se ha convertido en un sitio emblemático de la ciudad”.

            Para Sandra Benito, Directora ejecutiva de la Fundación Jorge Marín, la clave del éxito del concurso radica en el hecho de que las Alas de México en Chicago permiten “constatar lo relevante que resulta propiciar la conversación con los ciudadanos, a partir de la presencia de una obra de arte que evoca conceptos como libertad, identidad nacional e inclusión, entre otros temas de carácter universal”.

            La presencia de las Alas de México en la Plaza de las Américas de Chicago abona, sin duda, a la integración de las poblaciones locales y migrantes a través de la intervención artística del espacio público. Para Jorge Marín, autor de las Alas de México, la presencia de su escultura en Chicago es “una suerte de homenaje a esta ciudad como epicentro artístico contemporáneo, como escenario del diálogo entre culturas, como espacio vital donde la diversidad y la riqueza patrimonial se entremezclan para dar paso a una sociedad que busca ser próspera y plural”.

            La exhibición de las Alas de México en Chicago ha sido posible gracias al apoyo del Consulado General de México en Chicago, One Development, GNP Realty Partners y la National Association of REALTORS.

 

Fotos destacadas del concurso de fotografía: