Fundación Jorge Marín y Consulado General de México en Chicago lanzan el proyecto Patria Migrante en las Alas de México

Por: Consulado general de México

Patria Migrante es un registro de testimonios audiovisuales en el cual miembros de la comunidad mexicana en Illinois reflexionan sobre lo que significa ser migrante. El objetivo de este proyecto es visibilizar el fenómeno de la migración y generar una conversación, desde el punto de vista de los propios migrantes, en torno a la diversidad cultural y su aporte a las ciudades donde residen.

Estas conversaciones se llevan a cabo frente a las Alas de México en Chicago, una escultura del artista Jorge Marín que el Consulado General de México en Chicago trajo a la Plaza de las Américas este 2022 con dos motivos: representar a las millones de personas de origen mexicano que habitan en el área y reconocer a Chicago como una ciudad santuario que recibe y respeta a las personas migrantes.

Algunas de las personas que participan en el proyecto y estarán dispuestas a dar entrevistas incluyen a: Samuel Sánchez Mendoza, CEO de Third Coast Hospitality y presidente de la Cámara Directiva de los Restaurantes en Illinois (Illinois Restaurant Association); Javier Arturo Reyes Altamirano, rector de la Universidad de Illinois Chicago; Juana Santiago y Araceli Antonio, promotoras de la cultura oaxaqueña; Maria De La Luz Márquez Antonio, promotora de la cultura purépecha; Ana Casanueva, directora jurídica de Byline Bank; Erika Espinosa Cruz, dueña de Colores Mexicanos; Juan Diego Rojas, cantautor mexicoamericano; Maya Piña, escritora y directora de El BeiSMan; Jesus “Chuy” García; congresista por el 4to Distrito de Illinois.

En el marco de Patria Migrante, las Alas de México son el instrumento que inspira el diálogo en torno a la movilidad humana, la empatía y la solidaridad sin importar cuáles sean nuestros orígenes o nuestros destinos. También, permite que los protagonistas de la migración nos compartan sus historias de viaje y sus reflexiones en torno al ideal humano de libertad y movimiento que los impulsa. En palabras de Jorge Marín, “la migración es un tema que no podemos dejar de lado, que nos toca a todos, nuestra parte humana, porque la empatía con nuestros semejantes es básica para poder vivir en un mundo mejor”.

En Chicago, ciudad que alberga a una de las comunidades mexicanas más grandes de Estados Unidos, Patria Migrante ofrece un canal abierto para darles voz y, así, estrechar la relación entre ambos países a partir de la comprensión y la empatía. La Plaza de las Américas, lugar donde está emplazada la obra, es un sitio emblemático por lo que simboliza en términos de unidad y entendimiento entre las distintas culturas que integran nuestra región, más allá de las fronteras, privilegiando siempre el diálogo y el respeto a nuestra diversidad. Chicago es un escenario del diálogo entre culturas, como espacio vital donde la riqueza patrimonial promueve una sociedad que busca ser próspera y plural.

El proyecto Patria Migrante inició en el año 2018 en Estados Unidos, en las ciudades de Santa Ana, California y San Antonio, Texas, para luego cruzar la frontera, hasta llegar a Québec, Canadá.